Turismo invernal: La provincia desafiaba la recesión y supera el 65% de ocupación
En medio de una temporada de invierno floja a nivel nacional, Corrientes se erige como un destino estrella, impulsada por la fe de Itatí, la majestuosidad del Iberá y la pesca deportiva.
Mientras gran parte del país transita un receso invernal con movimiento turístico reducido, Corrientes se desmarca como una excepción, exhibiendo un balance altamente positivo en la primera mitad de la temporada 2025. Con más del 65% de ocupación hotelera en los primeros días de vacaciones, la provincia desafía la tendencia nacional, que registra una de las temporadas más débiles de la última década. Este éxito rotundo se cimenta en la potente combinación de su oferta de ecoturismo, pesca deportiva con devolución y turismo religioso , pilares que han motorizado la afluencia de visitantes.
Fe multitudinaria e impacto económico: Itatí, el corazón de la temporada
Uno de los eventos que marcó a fuego esta temporada fue la 125° Peregrinación a la Virgen de Itatí , un fenómeno de fe que congregó a más de 500.000 personas entre el 13 y el 16 de julio . Más allá de su profunda significancia espiritual, la peregrinación se consolidó como un motor turístico de primer orden, generando un impacto económico considerable en la región. La ciudad de Itatí y sus alrededores alcanzaron una ocupación hotelera superior al 95% , un claro reflejo de la masiva convocatoria.
El Gobernador de la Provincia, Dr. Gustavo Valdés , quien participó activamente en la peregrinación a caballo junto a su hermano Juan Pablo Valdés, destacó la importancia estratégica de estos eventos: "A pesar de los desafíos del sector a nivel nacional, Corrientes ha logrado posicionarse como un destino clave en el país. Con una oferta única de turismo religioso, ecoturismo y pesca, la provincia sigue destacándose como un referente", afirmó el mandatario, subrayando la resiliencia y el atractivo de Corrientes.
Cifras que validan el liderazgo en el Litoral
La Ministra de Turismo de Corrientes, Ing. María Alejandra Eliciri , respaldó estas afirmaciones con datos del Observatorio Turístico, confirmando que Corrientes se mantiene como uno de los destinos más visitados del Litoral durante el invierno 2025. "La tendencia es muy positiva, y se espera que la ocupación hotelera supere el 80% en los próximos días, especialmente con la llegada de los turistas de Buenos Aires y la región del AMBA, que comienzan sus vacaciones en la segunda semana de julio. Esto demuestra la fortaleza de nuestros productos turísticos", explicó la Ministra, anticipando un cierre de temporada aún más prometedor.
El ecoturismo , con el producto Iberá a la cabeza, continúa siendo un pilar fundamental. Destinos como Colonia Carlos Pellegrini, San Miguel y Loreto han sido los más solicitados, registrando una ocupación hotelera superior al 75%. Este interés creciente por actividades al aire libre, el avistaje de fauna y la conexión con la naturaleza confirma el éxito de la estrategia de conservación y desarrollo turístico en los Esteros.
Asimismo, la pesca deportiva con Return ha ejercido un fuerte atractivo, con localidades como Bella Vista, Esquina, Goya e Itá Ibaté reportando una notable afluencia de aficionados, contribuyendo significativamente al éxito general de la temporada.
El Gobernador Valdés concluyó con optimismo: "Este invierno, nuestra provincia ha demostrado que puede ofrecer mucho más allá del contexto general. La oferta variada y de calidad ha permitido que Corrientes siga siendo un destino competitivo y atractivo para los turistas de todo el país, y esperamos que esta tendencia continúe con fuerza en los próximos días".
En definitiva, Corrientes demuestra su capacidad de atracción turística, consolidándose como un destino de referencia a nivel nacional. La diversificación de su oferta en ecoturismo, pesca deportiva y turismo religioso ha convertido la temporada de invierno 2025 en un éxito rotundo, proyectando una ocupación hotelera que podría superar el 80%, un testimonio de su creciente relevancia en el panorama turístico argentino.