Se conocieron detalles de la 15° Feria Provincial del Libro
El evento abrirá sus puertas del 9 al 18 de julio, con autores, charlas, espectáculos y propuestas innovadoras para todas las edades, bajo el lema "La lectura refugio de nuestra cultura".
Este viernes, en una conferencia de prensa vibrante desde la sede cultural de calle San Juan 546, las máximas autoridades del Instituto de Cultura y del Ministerio de Educación, Beatriz Kunin y Práxedes López, respectivamente, brindaron un adelanto de lo que será la esperada 15° Feria Provincial del Libro. Acompañadas por el subsecretario de Gestión Educativa, Julio Navías, y el secretario de Cultura y Educación de Capital, José Sand, las funcionarias encendieron la expectativa por un evento que promete ser un faro para la cultura local.
Bajo el lema “La lectura refugio de nuestra cultura”, esta edición se desplegará de forma simultánea en la Galería Colón y el Colegio Salesiano de la capital correntina, del 9 al 18 de julio. Serán diez jornadas intensas donde confluirán los principales autores de la provincia, talentos emergentes y figuras nacionales de renombre, quienes compartirán sus obras y participarán en paneles de reflexión sobre el universo de la lectura, la literatura y la cultura en general.
Un espacio para todos: Libros, espectáculos y experiencias
La Feria no solo será un punto de encuentro para escritores y lectores; también se consolidará como un importante espacio editorial. Habrá áreas dedicadas a la exposición y venta de libros de diversas editoriales y autores independientes, así como una amplia oferta de propuestas para todas las edades: desde conferencias y paneles, hasta espectáculos teatrales y musicales nocturnos, shows de títeres, y espacios lúdicos y de expresión artística diseñados especialmente para los más chicos.
Las distintas áreas del Gobierno provincial y municipal también tendrán una participación activa. El Ministerio de Educación, en particular, aprovechará la coincidencia de la Feria con el calendario escolar para ampliar su oferta de actividades dirigidas a niños y adolescentes, incluyendo las innovadoras alternativas de EducaPlay.
Detalles y Novedades por Voz de sus Protagonistas
Beatriz Kunin, presidenta del Instituto de Cultura, se mostró entusiasmada por la gran convocatoria recibida, lo que implicó una cuidadosa selección para optimizar los espacios y tiempos. Anticipó cerca de 100 charlas, funciones de teatro, shows musicales nocturnos y talleres variados, desde mosaiquismo y pintura hasta lectura.
La Feria contará con la presencia de tres provincias invitadas –Chaco, Misiones y Entre Ríos– y destacados escritores nacionales, como el reconocido periodista Luis Novaresio y autores galardonados con prestigiosos premios como el Clarín y el Edgar Allan Poe de novela negra. Además, un psicólogo de Buenos Aires ofrecerá una charla sobre crianza y vínculos familiares, ampliando la diversidad temática.
Kunin también mencionó la presentación de libros sobre la inmigración judía en Corrientes y cuentos escritos por niños de una escuela agrotécnica, junto a obras de editoriales locales. La elección de las sedes, explicó, busca facilitar el acceso a todo el público, permitiendo que "tanto las escuelas céntricas como las periféricas" puedan llegar sin complicaciones.
Los horarios generales serán de 14 a 21 horas, con una extensión a la mañana (de 8 a 13) los jueves y viernes. La propuesta se completará con stands gastronómicos en ambas sedes, la participación de artesanos y espacios dedicados al Ministerio de Educación y otras áreas del gobierno provincial y municipal. Al cierre de su intervención, Kunin desglosó el lema de esta edición, enfocándose en revalorizar la lectura en papel: “Leer un libro físico es crecer, es imaginar y ser libre. Queremos enseñarles a los niños que el libro abre la mente y desarrolla la creatividad”, concluyó.
La Educación: Pilar Fundamental en la Feria
La ministra de Educación, Práxedes López, reafirmó el compromiso de su cartera de acompañar la Feria con actividades diarias y el despliegue de la Subsecretaría de Contenidos Audiovisuales y EducaPlay. Adelantó la presentación de dos libros cruciales sobre la historia de la educación correntina y las escuelas normales, complementados con códigos QR para acceder a información sobre pedagogos relevantes. La oferta educativa incluirá también producciones propias del ministerio, ajedrez educativo y múltiples actividades lúdicas.
López valoró el lema de esta edición como un verdadero “refugio cultural” y anunció una conferencia clave de Victoria Zorraquín, autora de “No aprendimos nada”, que se realizará en el auditorio principal del Colegio Salesiano para 400 docentes, reforzando el objetivo de transformar la enseñanza de la lectura y la escritura en la provincia.