Se celebra el Encuentro Provincial de Ajedrez Educativo
Más de 100 estudiantes de toda la provincia compiten en una jornada clave que forja el pensamiento estratégico y la sana competencia, con la mira puesta en el nacional.
El Centro de Educación Física N.º 1 se convirtió esta mañana en el epicentro del ingenio y la estrategia, albergando la apertura del Encuentro Provincial de Ajedrez Educativo. Organizado por el Ministerio de Educación a través de su Dirección General de Educación Física, este evento reúne a más de 100 jóvenes talentos de 64 instituciones provenientes de 17 localidades, todos con un mismo objetivo: demostrar su destreza en el tablero.
Los participantes compiten en diversas categorías (Sub 7, 9, 11, 13, 15 y 17), bajo la modalidad individual y con un ritmo de juego de 7 minutos más 3 segundos por movimiento. Una verdadera fiesta del ajedrez que no solo promueve la competencia, sino también el aprendizaje y el desarrollo personal.
La jornada contó con la presencia de importantes figuras como la ministra de Educación, Práxedes López, el subsecretario de Gestión Educativa, Julio Navías, el director general de Educación Física, Alejandro Simoni, y el referente del programa provincial de Ajedrez Educativo, Lucio Mauriño, entre otros miembros del gabinete educativo, docentes, alumnos y tutores.
Al tomar la palabra, la ministra López resaltó con entusiasmo el ajedrez como una herramienta educativa integral. Felicitó al equipo organizador y subrayó que estas actividades van más allá de la motivación, contribuyendo significativamente a la formación general de los estudiantes al fomentar valores como la disciplina, la reflexión y la coordinación. Por ello, enfatizó la necesidad de seguir impulsando esta práctica desde edades tempranas, definiéndola como una de las más enriquecedoras en el proceso formativo de los estudiantes correntinos.
Por su parte, el director Simoni se dirigió directamente a los jóvenes ajedrecistas con un mensaje inspirador: "Sigan construyendo el futuro en cada uno de sus movimientos y a seguir avanzando por sus sueños porque en las pequeñas jugadas como en las grandes partidas se forja el carácter y la personalidad de todos nosotros. Sigan adelante con la certeza y convicción que el futuro ya está en movimiento y lo hacemos todos juntos".
Un Programa que Sienta Bases y Une Comunidades
El referente del Programa Provincial de Ajedrez Educativo, Lucio Mauriño, no ocultó su orgullo por la jornada, que logró congregar a más de 120 estudiantes de numerosas escuelas a lo largo de la provincia. Agradeció de manera especial a docentes, equipos técnicos, directivos y familias por su compromiso, destacando el alcance del programa que llega con clases y acompañamiento pedagógico a decenas de instituciones. Sin embargo, lo más valioso, subrayó, es la verdadera comunidad de ajedrez que se construye en estos encuentros, donde se genera conocimiento, se viven experiencias significativas y se siembra un saber que perdurará en el tiempo.
Este torneo no solo celebra el ajedrez como herramienta pedagógica, sino que también otorga la clasificación a la instancia nacional, fortaleciendo el vínculo intrínseco entre el pensamiento estratégico y la educación. El programa provincial de Ajedrez Educativo, impulsado desde 2018 con la sanción de la Ley 6458, busca generar procesos de identidad y educación de calidad a través de este deporte, promoviendo la toma de decisiones, la generación de proyectos, el pensamiento estratégico y la sana competencia.