Pablo Gerchunoff analizó el panorama económico argentino en Corrientes
El historiador económico, invitado por el gobierno provincial, compartió sus perspectivas sobre "la necesidad de consensos en la Argentina actual. Escenarios y perspectivas económicas".
El reconocido historiador económico Pablo Gerchunoff ofreció una conferencia magistral sobre la situación actual del país, destacando la necesidad de consensos y la complejidad del escenario económico. El gobernador Gustavo Valdés resaltó la importancia del encuentro para enriquecer la visión sobre el futuro de la provincia.
En el marco de un evento que congregó a destacadas figuras del ámbito político y económico, el Auditorio Julián Zini del Centro Administrativo se convirtió en el escenario de un profundo análisis sobre la realidad argentina. El historiador económico Pablo Gerchunoff, invitado por el gobierno provincial, compartió sus perspectivas sobre "la necesidad de consensos en la Argentina actual. Escenarios y perspectivas económicas".
Durante su exposición, Gerchunoff no dudó en calificar la situación del país como "complicada", señalando los "desafíos significativos" que enfrenta el gobierno nacional. En este sentido, demostró que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) era "inevitable", aunque advirtió sobre la importancia de actuar con prudencia, especialmente en lo que respeta a la salida del cepo cambiario.
"La clave estará en el enfoque, la velocidad y la secuencia de esas acciones", afirmó el historiador, haciendo hincapié en el difícil contexto internacional que atraviesa el país.
Por su parte, el gobernador Gustavo Valdés destacó la relevancia de contar con la presencia de Gerchunoff en Corrientes, resaltando la oportunidad de "obtener un panorama y una visión económica para luego tomar conclusiones". Asimismo, el mandatario provincial se mostró abierto a la diversidad de miradas, subrayando la importancia de construir consensos para el desarrollo político y económico de la provincia.
La conferencia contó con la presencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard, el vicepresidente primero del Senado Henry Fick, la presidenta del Banco de Corrientes Laura Sprovieri, y otras autoridades del gobierno provincial.
Un referente de la economía argentina.
Pablo Gerchunoff, profesor Emérito de la Universidad Torcuato Di Tella y profesor honorario de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, cuenta con una extensa trayectoria en el campo de la economía y la historia. Su labor como investigador del CONICET y consultor de organismos internacionales como el Banco Mundial lo ha consolidado como una voz autorizada en el análisis de la realidad argentina.
Su participación en equipos económicos durante las presidencias de Raúl Alfonsín, Fernando De la Rúa y Carlos Menem, así como sus publicaciones, entre las que destacan "El Ciclo de la Ilusión y el Desencanto", dan cuenta de su profundo conocimiento de la historia económica del país.