Las exportaciones de Corrientes se dispararon un 42% en 2025
El gobernador Gustavo Valdés anunció un significativo aumento en las exportaciones provinciales durante el primer cuatrimestre de 2025, alcanzando los 95.5 millones de dólares.
Corrientes celebra un hito en su economía exterior. El gobernador Gustavo Valdés anunció a través de sus redes sociales un impresionante crecimiento del 42% en las exportaciones provinciales durante el primer cuatrimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior. Las cifras son contundentes: la provincia pasó de exportar 67 millones de dólares a 95.5 millones de dólares, evidenciando un notable dinamismo en su comercio internacional.
Productos estrella y mercados clave
El informe detallado por el mandatario revela que la mayor parte de este crecimiento se concentra en cuatro productos clave: el arroz, la madera, los cítricos y la yerba mate. Juntos, estos bienes representaron el 89% del total de las exportaciones correntinas.
En cuanto a los destinos, mercados estratégicos como Estados Unidos, Países Bajos, España, Chile y China concentraron el 52% de los envíos provinciales, consolidando la presencia de Corrientes en el escenario global.
Infraestructura y política fiscal: Claves del éxito
Valdés atribuyó este notable crecimiento a una combinación de factores impulsados por la gestión provincial. Destacó la reactivación del puerto de la Capital, un punto crucial para la logística exportadora. Asimismo, resaltó la inversión en infraestructura pública y una política de bajos impuestos como elementos fundamentales. “Así, el Estado favorece inversiones privadas para generar trabajo calificado”, aseveró el gobernador, subrayando cómo estas medidas crean un ambiente propicio para el desarrollo económico y la generación de empleo de calidad.
El gobernador concluyó su comunicado proyectando los próximos desafíos para Corrientes: “Desarrollamos y modernizamos Corrientes, y el siguiente desafío es el de la industrialización. Hacia allí vamos: haciendo”. Esta declaración refleja la ambición de la provincia de seguir transformando su matriz productiva y añadir mayor valor a sus exportaciones en el futuro cercano.