La Maratón Rosa movilizó Paso de los Libres en un hito en la convocatoria solidaria
Impulsada por la concreción de la Media Maratón y el espíritu inclusivo, la ciudad fue testigo de un nuevo récord de corredores, quienes reafirmaron su lucha contra el Cáncer de Mama.
Paso de los Libres se tiñó de rosa para un desafío que fue mucho más que una carrera. Con la histórica Plaza Independencia como telón de fondo y el Palacio Municipal como epicentro, la tercera edición de la Maratón Rosa, organizada por el Club Comunicaciones, batió récords con 236 corredores en la línea de largada. Ayer domingo, la ciudad vibró al ritmo de la solidaridad y el deporte, con un objetivo claro: concientizar y apoyar la lucha contra el Cáncer de Mama.
Récord Solidario
El espíritu de la Maratón Rosa se sintió desde la tempranas horas en la calle Madariaga. La cifra final de participantes consolidó el evento como una cita ineludible en el calendario deportivo local y regional, atrayendo a corredores de Monte Caseros, La Cruz , Curuzú Cuatiá y la vecina Uruguaiana.
Para organizar la convocatoria masiva, el evento dispuso de dos tandas de salida. La primera, marcada por la competencia, se produjo a las 7:00 AM con la partida de los 10K y 21K, los circuitos donde los atletas lucharon por el podio. Quince minutos después, a las 7:15 AM, fue el turno de la segunda salida, muy emotiva y participativa, con los corredores de 2K y 5K. Este tramo, ideal para el esparcimiento y la participación familiar, también otorgó a cada corredor una medalla de metal como reconocimiento al esfuerzo.
La Media Maratón de los 21 kilómetros se convirtió en un sueño cumplido por la organización, siendo el desafío que mejor refleja el crecimiento y la madurez alcanzados por el running local. Para preparar a los atletas, el grupo de running del Club Comunicaciones -que acoge a amateurs desde los 6 años- ofreció meses antes un completo Taller de Running, con enfoque en nutrición, hidratación y prevención de lesiones.
Cinthia Brazeiro, referente de Comu y coordinadora de la maratón, compartió la filosofía que impulsa al grupo: “Muchos arrancan sin saber respirar, y es cuestión de ir y prestar atención al cuerpo, sin exigirse y compararse con otros. Lo principal es arrancar”.
Emoción en el arco de meta: referentes que inspiran
Si bien la jornada estuvo llena de energía y color, la emoción alcanzó su punto máximo en la llegada de los 21K. La Media Maratón dejó momentos inolvidables, demostrando que la edad es solo un número cuando se corre con el corazón.
La atleta histórica Estela Rivelli cruzó la meta tras completar los 21 kilómetros, desatando una ovación y reafirmando su pasión por el deporte. A ella se sumó la inspiradora llegada de Greco (68 años), proveniente de Uruguaiana, cuya proeza se convirtió en un símbolo de perseverancia y tenacidad para todos. Sus logros fueron el broche de oro para una jornada dedicada a la vida.
La Fiesta de la inclusión
Los circuitos de 2K y 5K fueron la verdadera muestra de la vocación participativa de la Maratón Rosa. Familias enteras, amigos y principiantes recorrieron las calles centrales de la ciudad, desde el punto de partida en Madariaga, frente a la Plaza. El circuito 2K, por ejemplo, fue diseñado para que todos, al ritmo que mejor se sintieran, pudieran completar la distancia y vivir la emoción de pasar el arco de meta.
La organización cuidó cada detalle para asegurar el bienestar de los participantes: se dispusieron cinco puntos de hidratación y, en los tramos más largos, puntos de recarga de energía con frutas, membrillo y jugo, garantizando todas las medidas de seguridad para que este desafío fuese una experiencia grata e inolvidable.
La Maratón Rosa demostró que la lucha contra el Cáncer de Mama se corre en equipo, y que cada paso, ya sea en familia a los 2K o en solitario a los 21K, es un acto de conciencia y un grito de esperanza. El sacrificio tuvo su recompensa: todos los podios de esta emocionante edición te esperan para conocer a los corredores más rápidos en este enlace.








