Ituzaingó estrena parque industrial y refuerza su lucha antincendios
"Este es solo el inicio del desarrollo y la modernización de la provincia", afirmó el Gobernador Valdés.
El jueves, con un acto, el gobernador Gustavo Valdés dejó oficialmente inaugurado el Parque Industrial de Ituzaingó, un ambicioso proyecto del Gobierno de Corrientes que promete ser un motor para la inversión privada y un trampolín para el pujante sector forestal. Ubicado estratégicamente en la Ruta Nacional 12, contiguo al flamante puerto habilitado el día anterior, este parque se erige como "solo el inicio del desarrollo y la modernización de la provincia", según las palabras del propio mandatario.
La jornada no solo fue de cortes de cinta. En el mismo predio, Valdés habilitó el nuevo Cuartel de la Brigada de Incendios Forestales zonal, una inversión crucial para la prevención y combate de siniestros, y recorrió la 1º Expo Foresto Industrial, una muestra que reúne a los principales actores del sector.
"Hoy estamos cumpliendo una etapa. Estamos en condiciones de arrancar, de empujar, y de dejar una obra que es fundamental para la región”, afirmó Valdés, destacando el esfuerzo conjunto de diversas áreas del Estado provincial, empresas privadas y organismos nacionales que hicieron posible este hito.
Entre los agradecimientos, el gobernador hizo una mención especial a la empresa Pomera, del empresario Hugo Sigman, por facilitar la gestión para la instalación del Parque. También reconoció a Relats, a cargo de parte de las obras complementarias, y al entonces ministro del Interior, Eduardo de Pedro, por su rol en las gestiones con organismos internacionales.
Valdés recordó un momento clave en el proceso: la negativa inicial del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a financiar puertos por cuestiones ambientales. "Nos dijeron que era una inversión millonaria. Y dijimos: lo vamos a hacer nosotros. Hoy el Puerto está listo”, relató, subrayando la decisión de la Provincia de avanzar con recursos propios. Esa audacia convenció al BID, que finalmente otorgó 10 millones de dólares no reintegrables a Corrientes, fondos cruciales para culminar la obra. "Es un esfuerzo enorme que hoy nos permite contar con un puerto operativo y un parque industrial con infraestructura de primer nivel”, enfatizó el gobernador.
Más allá de Ituzaingó, este polo productivo es un eje estratégico para toda la región, proyectado para potenciar la salida de la producción forestal del noreste correntino, incluyendo el departamento de Santo Tomé y otras zonas de alta productividad.
Industrialización y Exportación: El Rumbo de Corrientes
El mandatario hizo un llamado a trascender las discusiones políticas y enfocarse en lo que realmente importa: la producción, el empleo y las oportunidades. "Si no hablamos de industria, si no hablamos de desarrollo, terminamos discutiendo solo los problemas de los políticos y no resolvemos lo que verdaderamente importa”, sostuvo.
Con una mirada puesta en el mercado global, Valdés resaltó el potencial exportador de Corrientes y la imperiosa necesidad de una logística propia. “Hasta ahora, nuestras exportaciones salían por puertos de otras provincias y no se nos contaban como propias. Eso va a cambiar”, afirmó.
El sector arrocero fue otro punto de orgullo. Con 120 mil hectáreas plantadas, la provincia proyecta alcanzar las 200 mil en los próximos cinco años. “Hoy, Corrientes planta más arroz que España y de muy buena calidad. El arroz que se consume en España es el correntino y es una muestra de los productos de calidad mundial que podemos ofrecer, entre ellos la yerba mate, la industria textil y otros”, detalló Valdés.
Reafirmando el compromiso con el sector privado, el gobernador aseguró: “Estamos dispuestos a avanzar y a crecer, porque durante años generamos la masa forestal más importante de la Argentina. Vamos a acompañar a los empresarios, al sector privado para que llegue con inversiones apostando al desarrollo”, ofreciendo “mecanismos, espacios físicos y financiamiento” a través de créditos a tasas convenientes del Banco de Corrientes. “Este gobierno tiene como horizonte industrializar a Corrientes y lo estamos haciendo”, sentenció Valdés, agradeciendo a las empresas que ya confiaron en el proyecto y que, con sus "señales de humo", representan "trabajo, progreso y empleo digno”.
Voces de Apoyo y Proyección de Futuro
La ministra de Industria, Mariel Gabur, calificó la jornada como "un día histórico no solo para Ituzaingó, sino para toda Corrientes y la región”. Destacó la decisión política del gobernador y el compromiso de los industriales que “creyeron, apostaron y confiaron en este proyecto de gobierno”. Con 18 parques industriales en la provincia, Gabur reafirmó el acompañamiento del Ministerio: "Quienes tengan un proyecto y quieran instalarse en Corrientes encontrarán en nuestra área las puertas abiertas. No seremos un obstáculo, sino aliados en su crecimiento”. Para Gabur, Ituzaingó jugará un rol clave en la proyección económica: “Se vienen tiempos venturosos para Corrientes, con más trabajo, más movimiento económico y un puerto que nos permitirá conectarnos con el mundo desde esta localidad”.
Por su parte, el intendente anfitrión, Juan Pablo Valdés, expresó la profunda emoción que se vive en Ituzaingó. La doble inauguración, dijo, “no solo visibiliza el enorme potencial del sector forestal, sino que también representa la celebración del trabajo y la visión de una provincia que apuesta con decisión a la producción, al empleo y al desarrollo sostenible”. Subrayó que la feria es un mensaje al país y al mundo sobre el rol protagónico que Corrientes busca en el mapa forestal, con valor agregado y compromiso ambiental. “Desde la gestión nos mueve una convicción: que nuestros jóvenes puedan formarse, crecer y desarrollarse acá, en su tierra”, sostuvo, remarcando que el Parque, el Puerto y la Expo son herramientas para ese fin.
El ministro de la Producción, Claudio Anselmo, resaltó la importancia de la 1º Expo Foresto Industrial, que con más de 80 participantes, jornadas técnicas, paneles y rondas de negocios, busca "mostrar el potencial y la capacidad real del sector foresto industrial". Con más de 500 mil hectáreas de bosques implantados, Corrientes lidera a nivel nacional y proyecta alcanzar los 150 millones de dólares en exportaciones forestoindustriales este año.
Seguridad y Compromiso: La Lucha Contra los Incendios
La inauguración del Cuartel de la Brigada de Incendios Forestales de Ituzaingó es una respuesta contundente a la problemática que jaqueó a la provincia en 2022. Con una inversión de dos mil millones de pesos en infraestructura, vehículos y equipamiento, Valdés aseguró que se brindan "las mejores condiciones para el trabajo de los brigadistas”. Recordó que en los incendios de 2022, las áreas forestadas fueron las menos afectadas debido a los controles, y abogó por los fondos de la Ley Nacional 25080 para seguir impulsando la masa forestal y la producción.
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Claudio Polich, destacó que la construcción de estos cuarteles es la respuesta provincial a los incendios, especialmente en una de las zonas más afectadas. Resaltó la decisión política del gobernador de invertir y planificar acciones para combatir eficazmente las contingencias.
Finalmente, el ministro de Seguridad, Alfredo Vallejos, confirmó que el de Ituzaingó es el primero de cinco cuarteles que se inaugurarán en la provincia, bajo la órbita de la Policía de Corrientes y en coordinación con bomberos voluntarios, municipios y productores. Ante los incendios de 2022, que afectaron el 10% de la superficie provincial, Vallejos señaló una fuerte inversión en 25 autobombas de última generación, 80 camionetas de ataque rápido y drones, además de la capacitación permanente de las brigadas. “Corrientes es una de las provincias mejor preparadas para hacer frente a toda clase de incendios”, concluyó, con orgullo.
El acto contó con la presencia de destacadas figuras como el vicegobernador Pedro Braillard Poccard, legisladores nacionales y provinciales, intendentes de toda la provincia, representantes de cámaras empresariales, referentes del sector forestoindustrial y autoridades nacionales y municipales, reafirmando el compromiso colectivo con el desarrollo de Corrientes.