Iberá 2025: Corrientes redobla la apuesta por un turismo sostenible y cultural
Con una importante inversión, la provincia busca convertir a los Esteros en un destino líder de Latinoamérica, potenciando la gastronomía, los oficios locales y la conservación del ecosistema.
Corrientes presentó su ambicioso Plan Iberá 2025, una estrategia integral que busca consolidar a los Esteros del Iberá como un destino turístico de referencia en Latinoamérica. El gobernador Gustavo Valdés, junto a la ministra de Turismo, Alejandra Eliciri, y el presidente del Comité Iberá, Sergio Flinta, detallaron las acciones e inversiones que se llevarán a cabo en 13 localidades de la región.
El plan, que ya se encuentra en su quinta etapa, abarca una amplia gama de iniciativas, desde la mejora de la infraestructura turística y la creación de nuevos museos históricos, hasta la formación de guardaparques y el impulso a la gastronomía local. Se busca generar un desarrollo sostenible que beneficie a las comunidades locales y preserve la riqueza natural del Iberá.
Uno de los ejes centrales del plan es la puesta en valor de la cultura local. Se crearán escuelas de arte y oficios para preservar las tradiciones ancestrales y se promoverá la gastronomía del Iberá como un atractivo turístico en sí mismo. Además, se realizarán ferias y eventos para dar a conocer los productos y sabores de la región.
La conservación del ecosistema es otra prioridad del plan. Se fortalecerá el cuerpo de guardaparques, se implementarán programas de educación ambiental y se buscará la certificación de la huella de carbono del Iberá. También se realizarán obras de infraestructura para mejorar la conectividad y el acceso a los Esteros, como la finalización de rutas y la apertura de canales de navegación.
Con este ambicioso plan, Corrientes busca posicionar al Iberá como un destino turístico único en Latinoamérica, que combina naturaleza, cultura y desarrollo sostenible.
Puntos destacados del Plan Iberá 2025:
Inversión en infraestructura turística y cultural en 13 localidades.
Creación de escuelas de arte y oficios para preservar las tradiciones locales.
Promoción de la gastronomía del Iberá como atractivo turístico.
Fortalecimiento del cuerpo de guardaparques y programas de educación ambiental.
Búsqueda de la certificación de la huella de carbono del Iberá.
Mejora de la conectividad y el acceso a los Esteros.