Empoderamiento femenino y Ley Micaela: Ejes centrales del Tercer Encuentro en Conmemoración al Mes de la Mujer
Un espacio de formación y reflexión para impulsar la participación femenina en la sociedad.
En el marco de la conmemoración del Mes de la Mujer, la Legislatura provincial fue el escenario del Tercer Encuentro organizado por el Programa Provincial de Formación y Capacitación para agentes del sector público, a través del Ministerio de Coordinación y Planificación. El evento se centró en dos ejes fundamentales: el empoderamiento femenino y la Ley Micaela.
La jornada, dirigida a mujeres del ámbito público, privado y al público en general, tuvo como objetivo principal brindar un espacio de formación que contribuya al desarrollo de habilidades blandas y estrategias de gestión. Bajo el lema "El poder de una mujer no tiene límites cuando decide creer en sí misma", el encuentro buscó promover la participación activa de las mujeres en la sociedad.
Cecilia Berger, presidenta del Consejo Provincial de la Mujer, encabezó el evento y destacó el trabajo del organismo en brindar acompañamiento y asesoramiento a mujeres en situación de violencia. "Contamos con un equipo interdisciplinario de abogadas, trabajadoras sociales y psicólogas para ofrecer contención y asistencia", señaló Berger, subrayando la importancia de la atención individual y confidencial.
En relación a la Ley Micaela (Ley 27.499), Berger recordó su obligatoriedad para todos los funcionarios públicos, enfocándose en la capacitación en género y violencia de género. La funcionaria invitó a la reflexión sobre las desigualdades que aún persisten, señalando la necesidad de un marco legal que proteja y garantice la igualdad, la paz y la armonía.
Por su parte, Liza Boyeras, directora de Capacitación y Formación del Ministerio de Coordinación y Planificación, resaltó la importancia del ciclo de formación para acompañar a las mujeres y visibilizar sus derechos, especialmente en el sector público. Con una amplia trayectoria en la administración pública, Boyeras destacó los desafíos que enfrentan las mujeres en el ámbito laboral y la necesidad de seguir trabajando en la sensibilización y generación de conciencia.
Boyeras enfatizó la importancia de ser multiplicadoras de estos conocimientos y asegurar que ninguna mujer se sienta sola ante situaciones de violencia o desigualdad. Finalmente, agradeció la participación de los asistentes y reafirmó el compromiso de continuar fortaleciendo estos espacios de formación y empoderamiento.