El Teatro Vera celebra la reapertura de su joya cultural con una obra inédita
Tras un ambicioso proceso de modernización, el emblemático espacio reabre sus puertas en julio con dos funciones especiales de "Renace".
El Teatro Oficial Juan de Vera, en Corrientes Capital, se prepara para una reapertura espectacular. Bajo el lema "Renace", no solo se culminaron las obras de refacción y modernización del histórico coliseo con tecnología de punta, sino que también este nombre da vida a una obra inédita, creada especialmente para la ocasión por los directores artísticos María Laura Cattalini y Eduardo Gandel, por encargo de la actual directora Lourdes Sánchez.
La puesta en escena de "Renace" promete un viaje fascinante por la historia del Teatro Vera y su papel fundamental como epicentro artístico de Corrientes y la región durante más de un siglo. Con más de 100 artistas correntinos en escena y la participación de figuras destacadas de otros puntos del país, la obra será un despliegue de música, ópera, teatro y danzas, dialogando con corrientes artísticas modernas a través de una propuesta rupturista que combina tecnología, artes visuales y otros recursos de gran impacto en vivo. La música es completamente original, compuesta exclusivamente para este evento tan especial.
El martes 8 de julio será la inauguración oficial. En la víspera del 9 de julio, habrá un acto inaugural en las escalinatas del Vera, con pantallas para transmitir lo que suceda en el escenario, y se descubrirá una placa conmemorativa en el hall. Esta primera función será con acceso por invitación del Gobierno provincial. Al día siguiente, el miércoles 9 de julio, el público tendrá la oportunidad de disfrutar de "Renace" con acceso gratuito, retirando las entradas con anticipación (pronto se informará el punto de retiro) hasta agotar la capacidad del teatro. La función del martes 8 también será transmitida en vivo para que nadie se quede afuera.
"Renace" se sumerge en la rica identidad correntina, desde sus raíces guaraníes hasta la fusión con la cultura española. Será un recorrido que estimulará todos los sentidos, combinando desde la Belle Époque, la música lírica y el folklore argentino, hasta géneros musicales actuales que fusionan lo tradicional con sonidos modernos, música orquestal, chamamé y clásicos de Broadway. La danza tendrá un papel protagónico con cuadros de obras clásicas universales, autóctonas y del teatro musical, sin olvidar un homenaje a las artes escénicas primigenias como el teatro de sombras. La tecnología, con mapeo y proyecciones, tanto dentro como fuera del teatro, será un elemento clave para sorprender a los espectadores.
Esta ambiciosa apuesta artística busca no solo activar y movilizar la producción cultural local, regional, nacional e internacional, sino también posicionar nuevamente a la provincia en el mapa cultural, destacando al Vera como una de las mejores salas de la región, que impulsa tanto la creatividad como la economía del sector.