El ICAL celebra 60 años al servicio de la salud en Corrientes
El Instituto Correntino de Ayuda al Lisiado conmemoró su aniversario, reafirmando su rol como referente en rehabilitación neurológica y un modelo de organización social con impacto positivo.
El Instituto Correntino de Ayuda al Lisiado (ICAL), una institución clave dependiente del Ministerio de Salud Pública de Corrientes, celebró este jueves sus 60 años de trayectoria. Un verdadero hito que marca seis décadas de compromiso con la rehabilitación y la mejora de la calidad de vida de miles de personas. Con un promedio de 4.000 atenciones anuales, el ICAL se ha consolidado como un centro de referencia, destacándose por la alta capacitación de sus profesionales en rehabilitación neurológica y recibiendo derivaciones de diversas instituciones a nivel regional.
El ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, se unió a la celebración y expresó su profundo orgullo: “Estar acá, participando en la conmemoración del aniversario es un orgullo y honor. Es un modelo y ejemplo de lo que significa una sociedad que se organiza con un fin positivo”. Cardozo también agradeció el constante apoyo del Gobierno provincial, que ha permitido la mejora continua de la institución y el "trabajo del personal del ICAL, que cada vez se hace con mayor complejidad y calidad”.
Un faro de esperanza que cumple un sueño
La directora del ICAL, Patricia Mauriño, compartió la emoción del momento, señalando que la institución "nació con la misión de ayudar y ser un faro de esperanza para quienes más lo necesitaban”. Lo que comenzó como un noble objetivo, hoy se erige como "un centro de referencia en atención y rehabilitación en nuestra provincia, siendo sinónimo de calidad y prestigio”. Mauriño extendió su gratitud al gobernador Gustavo Valdés y al ministro Cardozo por su respaldo incondicional.
Por su parte, Analía Piazza Labat de Leiva, presidente de la Comisión Directiva, remarcó que a lo largo de los años, el ICAL ha ido "sumando servicios de distinto tipo y ampliando sus instalaciones”. Su historia, afirmó, "refleja un testimonio de la evolución y el progreso, demostrando el amor y dedicación de cada integrante del ICAL, desde su fundación, al día de la fecha”. La presencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard en el acto, en representación del Gobierno provincial, destacó el orgullo por el sistema de salud pública de la provincia.
Servicios Integrales para una Recuperación Completa
El ICAL cuenta con dos edificios estratégicamente ubicados en calle Santa Fe. En el número 762, se concentra la rehabilitación kinésica para pacientes adultos, complementada con servicios esenciales como Enfermería, Vacunatorio, Trabajo Social, Psicología y Clínica Médica. Este sector atiende a personas con lesiones neurológicas, traumatológicas, amputaciones y ofrece drenaje linfático manual, además de servicios de fonoaudiología, audiometría, logoaudiometría e impedanciometría.
A pocos metros, en Santa Fe 731, funciona el ICAL Pediátrico. Este espacio está dedicado a la rehabilitación kinésica de niños, niñas y adolescentes con diversas patologías, incluyendo neurológicas y traumatológicas. Ofrece también estimulación temprana, fonoaudiología (para rehabilitación del lenguaje y la deglución), otoemisión acústica y terapia ocupacional.


Un servicio de gran valor social es su Banco de Ortopedia, que no opera bajo alquiler, sino que presta elementos ortopédicos a personas que no pueden afrontar los costos. Las trabajadoras sociales realizan un seguimiento para asegurar que estos elementos lleguen a quienes más los necesitan.
Para facilitar el acceso, los turnos se pueden solicitar vía WhatsApp. En el caso de presentarse de forma presencial, se gestiona el pedido médico en el momento, asignando día y horario. Para pediatría, el contacto es 379 4225773, de 8 a 12 horas. Para la atención de adultos, el número es 379 5104903, con horarios de 8 a 13 y de 14 a 20 horas.
El ICAL, con 60 años de vida, continúa su labor vital, transformando vidas y consolidándose como un pilar fundamental en la salud pública de Corrientes.