El Hospital San José implementó el sistema de triaje en su Servicio de Emergencias
La nueva medida busca priorizar la atención de los pacientes por la gravedad de su estado de salud y no por orden de llegada, optimizando los recursos y agilizando la respuesta ante casos críticos.
El Hospital San José dio un paso fundamental para optimizar su Servicio de Emergencias con la implementación del Sistema de Triaje. Esta herramienta, que es un estándar en hospitales de referencia a nivel mundial, garantiza que la atención se brinde priorizando la gravedad de cada caso y no el simple orden de arribo de los pacientes.
La premisa central de esta iniciativa es clara: "Te vamos a atender por gravedad, no por orden de llegada. Lo hacemos para salvar vidas". Este enfoque permite que los casos más críticos reciban asistencia de manera inmediata, lo cual puede ser crucial en situaciones de vida o muerte.
El triaje es un proceso de evaluación rápido que clasifica a los pacientes según la urgencia de sus síntomas. Realizado por personal de enfermería capacitado, esta valoración inicial considera los signos vitales y el motivo de la consulta para determinar el nivel de prioridad con el que el equipo médico debe intervenir. Este sistema no solo es vital para salvar vidas, sino que también optimiza los recursos hospitalarios y agiliza la atención para quienes realmente la necesitan con urgencia.
Desde hace varias semanas, el hospital ha estado preparando esta transición de manera meticulosa. Se realizaron capacitaciones exhaustivas al personal, se reasignaron funciones y se reorganizaron los espacios físicos para asegurar una implementación fluida y eficaz.
La Dirección del nosocomio libreño invita a la comunidad a comprender y acompañar este proceso, destacando que el objetivo primordial es ofrecer respuestas rápidas y efectivas a quienes más lo necesitan en los momentos más críticos.
Categorización de la atención médica por niveles de prioridad
En los servicios de urgencias, el triaje es un sistema esencial que clasifica a los pacientes según la gravedad de su estado de salud para garantizar que quienes lo necesitan más reciban atención prioritaria. Generalmente, esta clasificación se realiza a través de un código de colores o niveles de prioridad:
* Nivel rojo 🔴 : Representa las situaciones más críticas. Son pacientes que se encuentran en riesgo vital y necesitan atención médica inmediata y sin demora.
* Nivel naranja 🟠: Se utiliza para pacientes que pueden empeorar rápidamente. Aunque no están en riesgo vital inmediato, deben ser atendidos en un máximo de 10 minutos para evitar complicaciones.
* Nivel amarillo 🟡: Corresponde a casos que, si bien son urgentes, no presentan un riesgo de vida inmediato. Estos pacientes necesitan atención en un tiempo limitado para prevenir que su condición de salud se deteriore.
* Nivel verde 🟢: Se aplica a casos leves que no comprometen la vida del paciente ni representan un riesgo inminente. Pueden esperar un tiempo prudente para ser atendidos.
* Nivel azul 🔵: Indica casos que no requieren atención médica de urgencia. A estos pacientes se les asigna un turno en consulta externa.
De esta manera, el triaje asegura una gestión eficaz de los recursos de salud, garantizando que las emergencias reales reciban la atención necesaria sin retrasos. Es una herramienta fundamental, especialmente en situaciones de alta demanda o eventos con múltiples ví
ctimas.