El Gobierno Provincial destacó el crecimiento de la salud
Con más de 150 obras y una inversión sin precedentes, la provincial informó que hubo fortalecimiento en el sector, incluyendo una Terapia Intensiva en Paso de los Libres.
El gobernador Gustavo Valdés, a través de su cuenta en la red social X, informó que en los últimos siete años el sistema de salud pública provincial ha experimentado un notable crecimiento del 120% . "Fue con infraestructura, con equipamiento y con personal que demostramos que, en Corrientes, la salud no es un privilegio, sino un derecho, y que lo fortalecemos con hechos, no con promesas", enfatizó el mandatario, destacando el compromiso de su gestión con el acceso universal a la atención sanitaria.
Desde el Gobierno Provincial se precisó que este avance se traduce en la construcción de más de 150 obras sanitarias en todo el territorio en los últimos siete años, incluyendo la intensa etapa de la pandemia, que demandó esfuerzos y recursos extraordinarios. Solo en lo que va de este año, se contabilizan más de 25 trabajos en marcha , a cubrir desde la edificación de hospitales y centros sanitarios completamente nuevos hasta importantes refacciones y ampliaciones en instalaciones existentes.
El ministro de Salud de la provincia, Ricardo Cardozo, valoró el "hito histórico" alcanzado, señalando que estas obras buscan "brindar atención médica de excelencia a cada correntino". La construcción de un nuevo hospital en localidades donde antes no existía tiene un impacto transformador para la comunidad, al igual que las refacciones y ampliaciones que revitalizan edificios deteriorados o permiten la incorporación de nuevas prestaciones esenciales.
Un segundo Pediátrico y Terapias Intensivas para el interior
Entre los proyectos más destacados, el ministro Cardozo anunció que el nuevo hospital pediátrico en Goya está "casi listo". Este segundo pediátrico en la provincia representa un logro significativo para una de las regiones con mayor densidad poblacional y afluencia de pacientes, que al inicio ofrecerá prestaciones básicas para luego aumentar su complejidad. Con una superficie de 1. 700 m² distribuidos en dos plantas, el diseño prioriza la eficiencia operativa y el flujo de pacientes.
En el marco de la política de descentralización impulsada por el gobernador Valdés, que busca reducir las derivaciones y aumentar la complejidad de los servicios en el interior, se están realizando importantes obras en terapias intensivas. Se destaca la incorporación de una Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en Ituzaingó , la ampliación de la UTI de Goya (de 6 a 12 camas con alto equipamiento), y la construcción de nuevos quirófanos en Santo Tomé que incluyen la ampliación de la Terapia Intensiva.
La creación de la Unidad de Terapia Intensiva en Paso de los Libres fue calificada por el Ministro Cardozo como "fundamental para la zona sur", consolidando a esta ciudad fronteriza como un polo de atención médica de alta complejidad. A ello se suma la actual construcción de un nuevo hospital de 9. 000 metros cuadrados en Mercedes, y obras en Curuzú Cuatiá y Monte Caseros que incluyen áreas quirúrgicas y de internación.
De las más de 150 obras de infraestructura sanitaria concretadas desde 2018, un 60% se localiza en la Capital y el resto en el interior, con más de 60 refacciones integrales, 31 obras nuevas y decenas de ampliaciones, además de la provisión de equipamiento a cientos de centros de salud.
Obras clave en la Capital
En la capital correntina, el Hospital Escuela “Gral. José Francisco de San Martín” está siendo intervenido en siete quirófanos, dos de los cuales serán “inteligentes” con tecnología que permitirá ampliar imágenes durante cirugías y transmitirlas a otros hospitales o facultades de Medicina. En el Hospital “José Ramón Vidal” avanza la ampliación de Emergencia y trabajos en la UTI. El Instituto Correntino de Ayuda al Lisiado (ICAL) se beneficia de una refacción integral, y el Hospital “Ángela I. de Llano” recupera su servicio de Clínica Médica.
Una de las inversiones más importantes es la construcción del nuevo Instituto Oncológico de Corrientes , una obra "multimillonaria" que abordará una de las principales causas de mortalidad en la provincia, equipada con tecnología de última generación para radioterapia más precisa y rápida.
Descentralización: Nuevos hospitales y ampliaciones en marcha
La estrategia de descentralización de la atención sanitaria se refleja en obras en al menos 16 localidades. En Santa Rosa , el nuevo hospital “María del Carmen Casellas” presenta un avance del 95%, con un quirófano equipado y un aumento de personal. En Curuzú Cuatiá (Hospital “Dr. Fernando Irastorza”) y Santa Lucía (Hospital “Dr. Juan Ramón Gómez”) se realizan refacciones integrales y ampliaciones de internación.
Ituzaingó suma una nueva Unidad de Terapia Intensiva en su centro de salud, mientras que en el Regional “Dr. Camilo Muniagurria” de Goya se amplía Neonatología, y en Empedrado .se refacciona la internación y admisión. Santo Toméve la construcción de nuevos quirófanos y la obra en su UTI. EnEsquina (Hospital “San Roque”) se refaccionan quirófanos,internacionalización,Emergencias y obstetricia.
El centro de salud deMalvinasEstá siendo objeto de una refacción integral.EnMonte Caseros(Hospital “Samuel W.Robinson”),Se amplían las áreas de Emergencias (575 m²) y Obstétrica/Quirúrgica (1.000 m²). Santa Lucíafinalizó la internación en su hospital “Juan Ramón Gómez”,próximamente se inaugurará.EnItá Ibaté(Hospital "Inmaculada Concepción") se realizaron mejoras integrales.
Naciones UnidasNuevo hospital en Mercedesde 9.300 m² se encuentra en ejecución. Virasorotendrá un nuevo CAPS,“San Antonio de Padua”.También se construye unNuevo nosocomio en Loreto,con 676 m² y 8 salas de internación.Finalmente, Villa Olivaricontará con un nuevo centro de salud con un avance superior al 80%.
El ministro Cardozo concluyó que "el compromiso con el acceso a la salud pública también se refleja en obras.Al inicio de la gestión teníamos planificadas unas 60 obras por año,que se vieron disminuidas por la pandemia,pero ahora tomó un ritmo acelerado.Todo es importante,porque impactan directo en cada comunidad,aunque algunas son de mayor dimensión:entre ellas el Pediátrico de Goya y el Instituto Oncológico en Capital”.