Corrientes se prepara para el gran festejo de sus ferias
Con la vista puesta en la soberanía alimentaria y el desarrollo local, el 25º Encuentro Provincial de Ferias congregará a 400 expositores y celebrará la inminente inauguración de una sede propia.
Corrientes se alista para un evento que celebra tanto la tradición como la visión de futuro: el 25º Encuentro Provincial de Ferias. El lanzamiento oficial, celebrado este lunes en el Salón Verde de Casa de Gobierno, marcó el inicio de la cuenta regresiva para una cita que reunirá a unos 400 productores y emprendedores de Corrientes y de provincias vecinas.
Durante el evento, resonaron las palabras de quienes han sido pilares en el acompañamiento de las ferias correntinas a lo largo de las décadas. Ernesto Stahringer, director del Instituto de Cultura Popular (INCUPO), enfatizó la necesidad urgente de visibilizar y respaldar el trabajo de los feriantes. "Como sociedad, necesitamos urgentemente que estos productores cuenten con todo el apoyo suficiente, para que puedan seguir trabajando en forma digna, ofreciendo alimentos sanos y precios justos", afirmó Stahringer, subrayando el valor social de estas iniciativas.
Desde el ámbito técnico, Federico Caniza, director del INTA Bella Vista, resaltó la continuidad de un "trabajo mancomunado de 25 años" entre productores e instituciones, reafirmando el compromiso constante del INTA con las ferias de toda la provincia. En una sintonía similar, Francisco Ingaramo, secretario de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Corrientes, destacó que para la gestión actual, las ferias trascienden lo meramente comercial. "Las ferias no son sólo un puesto comercial, son una política pública que apunta a favorecer el desarrollo de las familias productoras locales, que beneficia a su vez a todos los consumidores, a todos los ciudadanos, por permitir el acceso a productos de calidad y precios justos", explicó Ingaramo, enfatizando la dimensión social y económica de estos espacios.
Antonia Báez , presidenta de la Asociación de Ferias, expresó su gratitud por el apoyo sostenido de las instituciones y de la comunidad, que "durante décadas vienen acompañando a la familia feriante". Con entusiasmo, Báez también puso de manifiesto la creciente participación de ferias de otras provincias, que enriquecen el encuentro año tras año. "Este año ya confirmaron su presencia en Ferias de Misiones, Chaco, Formosa, Santa Fe y Buenos Aires", anunció, mostrando la proyección regional del evento.
Desafíos hacia la formalización y nuevos mercados
Cerrando la ronda de discursos, Vicente Picó , titular del Instituto de Desarrollo Rural de Corrientes (IDERCOR), ratificó el compromiso del Gobierno Provincial de continuar respaldando las ferias francas. Picó planteó un desafío clave para el futuro: avanzar en la "formalización de la producción artesanal de alimentos". Esta iniciativa busca no solo fortalecer las condiciones sanitarias y fiscales de los productos, sino también abrirles las puertas a nuevos mercados más allá de las ferias. "El desafío es que los productos cuenten con las condiciones sanitarias y fiscales necesarias para que puedan venderse no sólo en las ferias, sino también en supermercados a nivel provincial y regional", concluyó Picó, delineando una hoja de ruta para la expansión y consolidación de la producción local.
El 25º Encuentro Provincial de Ferias se perfila así no solo como una celebración de la trayectoria, sino como un impulso renovado para el desarrollo productivo y la soberanía alimentaria en Corrientes y la región.