Corrientes proyecta ser un polo logístico regional con foco en puertos e industria
La provincia apunta a consolidar su desarrollo económico a través de la reactivación de obras clave como Aña Cuá y la expansión de su infraestructura portuaria.
El futuro desarrollo económico de la provincia de Corrientes se centra en la consolidación de un polo logístico regional, capitalizando su ubicación estratégica en la Hidrovía Paraná-Paraguay y su posición geopolítica entre Paraguay, Brasil y Uruguay. La estrategia se basa en profundizar el desarrollo portuario e industrial, con el objetivo de facilitar la exportación directa de la producción correntina al mundo.
Un pilar fundamental de esta visión es la reactivación del proyecto Aña Cuá, la ampliación de la central hidroeléctrica que sumará más de 270 megavatios (MW) de energía al sistema binacional, generando importantes oportunidades laborales locales y asegurando el futuro energético de la región. Se proyecta que las primeras turbinas de Aña Cuá comiencen a funcionar hacia el 2028.
La infraestructura de transporte es clave para estos planes. El foco está puesto en potenciar los parques industriales y la red de puertos. Además del puerto de Ituzaingó, se considera la situación del puerto de Lavalle como un tercer punto estratégico en la provincia.
El objetivo logístico es establecer líneas marítimas que conecten a Corrientes con centros clave como Buenos Aires y Montevideo, utilizando barcazas para ofrecer fletes más competitivos. Para lograr esto, se considera crucial la mejora del calado en la Hidrovía Paraguay-Paraná, lo que garantizaría una logística de calidad y bajo costo, permitiendo que la producción provincial acceda al mercado global de manera más eficiente. La visión final es que Corrientes funcione como un nodo logístico articulando el comercio a través de sus puertos y aeropuertos de carga pesada, sirviendo de conexión vital para sus tres países vecinos.



