Corrientes es sede de una misión internacional clave para evaluar el control del Chagas
Expertos se reúnen hasta el miércoles para analizar la transmisión vectorial de la enfermedad. Las presentaciones de hoy y las del miércoles podrán seguirse en vivo a través de la plataforma Zoom.
El Ministerio de Salud Pública de Corrientes, a través de sus direcciones de Epidemiología y Patologías Regionales, y de Enfermedades Zoonóticas y Vectoriales, ha puesto en marcha una Misión Internacional de relevancia para la salud pública. La iniciativa busca realizar una evaluación exhaustiva del estado de la transmisión vectorial del Chagas en el territorio provincial, con el fin de fortalecer las estrategias de prevención y control.
Las jornadas de trabajo se extenderán hasta el miércoles 12 de noviembre y contarán con la participación de destacados referentes sanitarios tanto nacionales como internacionales. El objetivo central es analizar los avances y consolidar las acciones para la vigilancia epidemiológica, orientadas hacia la eliminación de la transmisión vectorial del Chagas en el país.
El evento se desarrollará en un formato mixto, con actividades presenciales y virtuales. Las sesiones de presentación, que se llevan a cabo en el Salón Auditorio Julián Zini, están abiertas a la comunidad de manera remota. Hoy, lunes 10 de noviembre, la jornada se inicia a partir de las 9:00, con la presentación de las provincias de Corrientes, Córdoba y Mendoza, que se podrá seguir íntegramente por Zoom hasta las 15:45.
De igual modo, se ha garantizado la accesibilidad para la sesión de cierre. El miércoles 12 de noviembre, desde las 8:30 y hasta las 12:30, el público podrá unirse virtualmente a las presentaciones de las provincias de Neuquén y San Juan. Esta modalidad virtual facilita la participación de profesionales, académicos y público en general interesados en la lucha contra la enfermedad.
En cuanto a la agenda de campo, mañana martes 11 de noviembre el equipo de expertos tiene prevista una visita técnica clave al departamento de San Luis del Palmar, en un horario que se extenderá de 7:00 a 17:00, con el fin de obtener datos y realizar un análisis in situ de la situación. Estas acciones forman parte de una agenda de trabajo articulada que busca posicionar a la provincia a la vanguardia en el control de patologías regionales.



