Corrientes busca recertificación de control del Chagas con una misión sanitaria internacional
La apertura del encuentro en el auditorio Julián Zini reconoció el papel clave del ministro de Salud, Ricardo Cardozo, en las políticas que buscan eliminar la transmisión vectorial de la enfermedad.
En el Salón Auditorio Julián Zini se llevó a cabo la apertura de la Misión Internacional para la evaluación del estado de la transmisión vectorial de Chagas, un encuentro fundamental que incluye a las provincias de Corrientes y Neuquén , ya departamentos seleccionados de Mendoza y Córdoba. El evento fue presidido por el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, quien fue destacado por autoridades nacionales e internacionales por su compromiso y el trabajo sostenido de la provincia en esta materia.
El ministro Cardozo, quien fue un impulsor clave para que Corrientes lograra la primera certificación de libre de transmisión vectorial y ahora busque la recertificación, subrayó que el Chagas es un marcador con profundas implicancias sanitarias, socioeconómicas y culturales. “Nosotros decidimos a trabajar fuerte y de manera seria en este sentido le dimos un aspecto humano a la enfermedad”, afirmó, agradeciendo el apoyo del gobernador Gustavo Valdés. Entre las acciones implementadas, recordó la imposición del screening neonatal para la detección temprana de Chagas y la articulación con el Instituto de Cardiología y el Hospital Juan Pablo II.
El Compromiso de la Nación y el Acompañamiento Internacional
Desde la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el asesor Wilmer Marquiño calificó el momento como “histórico sanitario” y reflejo del trabajo de los equipos. Remarcó que la recertificación no debe verse como un punto de llegada, sino como un “componente permanente” de la vigilancia en salud. Por su parte, Gladys Fottore , directora de Zoonosis del Ministerio de Salud de la Nación, transmitió un saludo y reconoció al ministro Cardozo como “el padre de este proyecto” en Corrientes.
El titular de la cartera sanitaria correntina enfatizó que el rol rector del Ministerio de Salud de la Nación no debe ser abandonado , ya que las provincias necesitan trabajar en políticas activas que beneficien a todo el país, instando a que otras provincias sigan el camino de la recertificación. La directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla , resaltó la labor de los equipos y la colaboración de áreas externas, como el Ministerio de Educación, cuyo subsecretario Julio Navías aseguró que la articulación con Salud Pública es vital para la docencia y la prevención de enfermedades.
Agenda de Verificación
Como parte de la Misión Internacional, mañana martes 11 de noviembre está programada una visita técnica a las localidades de San Luis del Palmar y Herlitzka . La comitiva, integrada por autoridades de la OPS y de los ministerios de Salud de Neuquén y Córdoba, tiene como objetivo verificar en el terreno la calidad y el despliegue del trabajo realizado contra el vector del Chagas. Las jornadas de evaluación concluirán el miércoles también en el auditorio Julián Zini.



