Chavarría inauguró un museo que fusiona historia y patrimonio
El nuevo espacio cultural y turístico celebra la Batalla de Caá Guazú y rescata la esencia de los antiguos almacenes de ramos generales.
En un paso significativo para el rescate histórico y la promoción turística, la localidad de Chavarría celebró este jueves la inauguración del Museo de la Batalla de Caá Guazú y de Ramos Generales.
Ubicado en las cercanías de la plaza principal, el flamante museo ocupa lo que fuera de un tradicional comercio de ramos generales. La iniciativa no solo conmemora la crucial Batalla de Caá Guazú de 1841, sino que también ofrece una vívida postal de la vida social y comercial de la época, exhibiendo objetos relacionados tanto con el histórico enfrentamiento como con la cotidianeidad del pueblo.
El inmueble, adquirido por el Gobierno Provincial a la familia Mohalem, impresiona con sus amplias habitaciones, una galería vidriada, tres patios internos y un espacio anexo, configurando un recorrido que invita a la inmersión en la historia local.
Durante el acto de inauguración, tras el tradicional corte de cinta y una recorrida por las instalaciones, el gobernador Valdés destacó la incorporación de Chavarría al circuito turístico y cultural del Iberá. "Hoy podemos mostrar cómo era un almacén de nuestros tiempos, que refleja la vida económica y social de los pueblos", afirmó el mandatario, recordando el rol central de estos comercios como únicos puntos de abastecimiento en contraste con la conectividad digital actual. La recuperación del edificio permitió la exhibición de objetos originales, como las icónicas latas de galletitas Terrabusi y diversos elementos de mercería.
Valdés subrayó que este proyecto se suma a otras iniciativas de rescate patrimonial en la provincia, como el museo de Caá Catí, reafirmando el compromiso con la preservación de la memoria. También hizo hincapié en la relevancia histórica de Chavarría como escenario de la Batalla de Caá Guazú, a la que calificó como "la victoria más heroica del pueblo correntino", y elogió al general José María Paz, vencedor de la contienda, como uno de los "más grandes estrategas militares de la historia".
El gobernador valoró el trabajo conjunto con el Comité Iberá, enfatizando que “preservar estos espacios es preservar la identidad de Corrientes”. Concluyó su discurso con un mensaje a la comunidad: “Disfruten de esta obra que fue hecha con esfuerzo y cariño”.
Por su parte, el intendente Juan Ramón Mazzoli inició su intervención destacando la trascendencia de la Batalla de Caá Guazú: “Marcó un antes y después, y aun cuando ya pasó tanto tiempo, la hombría y valentía de esos soldados todavía se siguen estudiando en las universidades del mundo”. Mazzoli también hizo referencia al monumento al General Paz en la plaza local, al que demostró un "patrimonio de todos los chavarrienses".
El jefe comunal agradeció el apoyo del gobernador Valdés y demás funcionarios provinciales, resaltando que la nueva obra traerá "turismo y progreso a nivel local y regional".
Las obras
La materialización del museo estuvo a cargo del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, en un proyecto dividido en dos etapas. La primera consistió en la restauración integral de la casona, que alberga dos salones principales. En la segunda etapa, se agregó un auditorio con sanitarios y oficinas administrativas. El sector dedicado al Museo de Ramos Generales abarca 150 m², mientras que el del Museo de la Batalla de Caá Guazú ocupa 215 m². Además, se habilitó un espacio para la producción, exhibición y venta de artesanías locales.
Un poco de historia
La Batalla de Caá Guazú, que significa "yerba grande" en guaraní, se publicó el 28 de noviembre de 1841 a orillas del río Corriente, a ocho kilómetros al noroeste de la actual Chavarría. Este sitio, a 194 kilómetros de la capital correntina y en el corazón de los Esteros del Iberá, fue el epicentro de uno de los enfrentamientos más encarnizados entre unitarios y federales durante las guerras civiles argentinas.
El proyecto de revalorización histórica y turística busca transformar el inmueble en un centro cultural que muestre la vida social y comercial del pueblo y exhiba objetos de la batalla en la que el Ejército correntino, al mando del brigadier José María Paz y conformado por jóvenes reclutas y 350 reservas, triunfó sobre las fuerzas entrerrianas de Pascual Echagüe, leales a Juan Manuel de Rosas, defendiendo la autonomía provincial.
La inauguración contó con la presencia de ministros, secretarios y subsecretarios del gabinete provincial, legisladores, el intendente de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés, autoridades comunales, concejales y numeroso público.