Abren inscripciones para Diplomatura en Patrimonio Cultural Inmaterial en Corrientes
El Instituto de Cultura y la UNNE lanzan una formación virtual para fortalecer la gestión y salvaguardia del patrimonio inmaterial, con foco en el desarrollo sostenible.
En un esfuerzo conjunto para potenciar la gestión y salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de la región, el Instituto de Cultura de Corrientes y la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura (FADyCC) de la UNNE anunciaron la apertura de inscripciones para la Diplomatura en Patrimonio Cultural Inmaterial, Gestión y Desarrollo Sostenible . Esta propuesta académica, de modalidad virtual, se iniciará en agosto y se extenderá hasta finales de noviembre de 2025.
La Diplomatura busca capacitar a agentes culturales, profesionales y actores clave en la comprensión profunda y la gestión efectiva del PCI, promoviendo su interrelación vital con el desarrollo sostenible de las comunidades.
El lanzamiento oficial de esta iniciativa tuvo lugar el pasado jueves 10 de julio, en el marco de la 15ª Feria Provincial del Libro. El evento contó con la presencia de figuras destacadas como la presidenta del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin , el vicedecano de la FADyCC–UNNE, Fabio Echarri , y la directora de la diplomatura, Luciana Sudar Klappenbach .
El plan de estudios, estructurado en seis módulos, ofrecerá herramientas teóricas y prácticas esenciales para el reconocimiento, valoración y salvaguardia del PCI desde una perspectiva integral que considere la sostenibilidad de las comunidades y sus territorios. La combinación de contenidos, tutorías, actividades prácticas y evaluaciones asegura una formación completa y de calidad.
Sinergia clave y alcance federal
Beatriz Kunin enfatizó la relevancia de esta nueva diplomatura, destacando la experiencia práctica que respalda la iniciativa, como el "acompañamiento crucial en casos puntuales, como la Peregrinación a la Virgen de Itatí desde San Luis del Palmar". Valoró la sólida colaboración entre la UNNE y los organismos provinciales, una sinergia que considera "indispensable para poder brindar a los agentes culturales la posibilidad de actualizarse y perfeccionarse en este tipo de patrimonio".
Kunin subrayó la importancia de la modalidad virtual, que "nos permite llegar al interior provincial y a otros lugares, democratizando el acceso a esta formación especializada", garantizando un alcance inclusivo.
Consolidando una mirada estratégica sobre el PCI
Luciana Sudar Klappenbach , directora de la Diplomatura, resaltó que esta iniciativa "viene a consolidar y seguir acompañando el proceso y el trabajo que se inició con la postulación e inclusión del Chamamé en la Lista Representativa de la UNESCO", un hito trascendental para el país al ser uno de sus tres patrimonios de la humanidad.
Sudar Klappenbach enfatizó el firme compromiso de la Provincia y la Nación ante la UNESCO y la comunidad internacional para "instalar y consolidar el campo del patrimonio inmaterial, la gestión cultural y la gestión pública, que en sí enfrentan grandes vulnerabilidades". En este sentido, destacó que "la Provincia, a través del Instituto de Cultura y en articulación con la Universidad, se hace cargo de lo que postula ante la comunidad internacional y, a través de distintas estrategias,"consolida esa mirada".
Oferta formativa de excelencia
Con esta diplomacia,el Gobierno de Corrientes reafirma su compromiso con el desarrollo y fortalecimiento de los diversos elementos inmateriales y sus comunidades portadoras en la provincia y la región,dando continuidad al trabajo iniciado con la incorporación del Chamamé a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2020.
Esta propuesta formativa se consolida sobre importantes antecedentes,incluyendo la generación de espacios participativos,de formación e intercambio dirigidos a funcionarios y actores territoriales,en una articulación fructífera con la FADyCC de la UNNE como socio estratégico.Las acciones previas abarcan desde capacitaciones y seminarios internacionales hasta relevamientos e iniciativas conjuntas.
Destinatarios y Plan de Estudio
La formación,que seráarancelada,está dirigido a un amplio espectro de intereses:
Agentes culturales,ambientales y turísticos (públicos y privados).
Graduados de carreras vinculadas a la gestión cultural y patrimonial.
Personal de instituciones o particulares que acreditan formación secundaria,actualización relevante y/o relación laboral en espacios de gestión afines.
El plan de estudio cuenta con un cuerpo docente de excelencia,integrado por destacados expertos en la materia,Incluyendo a la Mg.Luciana Sudar,la Mg.Laura Arruzazabala,Fernanda Pensa,Susana Petersen (Red Global de Facilitadores UNESCO 2003),el Mg.Gabriel Romero,el Mg.Federico Valdés,la Mg.Edita del Palacio,la Dra.Laura Romero y el Mag.Emilio Polo.
Los seis módulos abordarán temas clave como:
Introducción al Patrimonio Cultural Inmaterial.
Metodologías para el abordaje del PCI.
Interacciones complejas:motores,actores y agencias del PCI.
Políticas Culturales y Gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial.
El Patrimonio Cultural Inmaterial y los derechos culturales.
Salvaguardia y Resiliencia del Patrimonio Cultural Inmaterial en Contextos de Crisis.
Cada módulo se caracteriza por una marcada articulación entre teoría y práctica,fomentando la reflexión y la producción a través de la modalidad de taller y espacios de trabajo grupal e individual.Al final,Los cursantes obtendrán unoCertificado de Aprobación de Diplomado Universitario en Patrimonio Cultural Inmaterial, Gestión y Desarrollo Sostenible.
Postulación y Contacto
Los interesados pueden inscribirse completando el formulario disponible en:https://forms.gle/xxqK3iQswi5jfMtP6
Para informes,requisitos y costos,pueden consultar vía correo electrónico a:areapcicorrientes@gmail.com
Más información detallada se encuentra disponible en el siguiente enlace:https://culturacorrientes.com/inscripcion-a-la-diplomatura-universitaria-en-patrimonio-cultural-inmaterial-gestion-y-desarrollo-sostenible/